viernes, 8 de mayo de 2015

Lección: Fotosíntesis

Introducción: 


Para que se pueda mantener la vida en este planeta es necesario que ocurra un proceso conocido como fotosíntesis. Este proceso puede ser llevado a cabo por distintos tipos de organismos con el fin de transformar la materia inorgánica en materia orgánica, mientras que se convierte la energía lumínica en energía química. Este proceso es sumamente importante, debido a que todos los organismos heterótrofos (aquellos que no producen su propio alimento) dependen de estas conversiones energéticas y de materia para su subsistencia. Además, los organismos fotosintéticos liberan oxígeno al ambiente del cual también dependen la mayoría de los organismos en este planeta.

Objetivos: 
  • Los estudiantes podrán definir lo que es el proceso de fotosíntesis. 
  • Distinguirán los tipos de organismos fotosintéticos. 
  • Conocerán y entenderán conceptos relacionados a este proceso.  
  • Podrán mencionar los pasos de la fotosíntesis en orden cronológico. 
  • Reconocerán la importancia de la fotosintesis en los procesos biologicos del planeta.

Instrucciones: Vea los vídeos introductorios de la lección. Luego, estudie todo el contenido, visite los enlaces provistos y observe las imágenes. Una vez haya completado la lección, deberá realizar una prueba corta para corroborar lo aprendido. Asegúrese de entender el material antes de tomarla, debido a que sólo tendrá una oportunidad para hacerlo. ¡Éxito!





¿Qué es la fotosíntesis?

Las plantas, a diferencia de los animales, son capaces de producir sus propios alimentos mediante un proceso llamado fotosíntesis. Además de las plantas, existen otros organismos que tienen la capacidad de llevar a cabo fotosíntesis, como por ejemplo, las algas verdes y ciertos tipos de bacterias. Estos organismos se pueden clasificar según su forma de alimentación como autótrofos, es decir, organismos que son capaces de producir su propio alimento.

La fotosíntesis es un proceso por el cual se transforma la energía solar o lumínica en energía química. En las plantas, es llevada a cabo en organelos de membrana doble que contienen pigmentos fotosintéticos que absorben la luz solar, conocidos como cloroplastos. Consiste, básicamente, en la elaboración de azúcares (glucosa) y liberación de oxigeno, con la ayuda de luz solar,  a partir de C02 (dióxido de carbono), sales minerales y agua.      

Reacción de fotosíntesis:                                               
Pasos de la fotosíntesis
Figura 1: 

Figura 2:

Estructura del sistema fotosintético (en plantas):

Enlaces: 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario